12 ago 2008

Pavo al Whisky


Un lugar en Internet relacionado con la cocina, con la gastronomía que no incluya la receta del pavo al wisky, esá dejando pasar una gran ocasión :-)

Ingredientes :

.- Un pavo de tres kilos.
.- Una botella de whisky.
.- Unas tiras de panceta.
.- Aceite de oliva.
.- Sal y pimienta·
·
Paso 01: Rellenar el pavo con la panceta, atarlo, salpimentar y echarle un chorrito de aceite de oliva.

Paso 02: Precalentar el horno a 180º durante 10 minutos.

Paso 03:
Servirse un vaso de whisky para hacer tiempo.

Paso 04
: Meter el pavo al horno.

Paso 05:
Servirse otro vaso de whisky y mirar el horno con ojos ligeramente extraviados.

Paso 06:
Boner el terbostato a 150 gramos, grabdos y esberar veinte binutos.

Paso 07:
Servirse odro vdaso, odros pasos.

Vaso 08:
Al cabo drun drato, hornir el abro bara condrolar y echar un chodreto de pavo al güisqui y odro de güiski a uno bismo

Baso 09:
Darle la vuelda al babo y quebarse la bano al cerrar elorno, "bierda que queba...!!"

Passso 10:
Ir la beladera a buscar bielo para da kemabura e bonerle al guisqui, y al bavo.

Passso 11:
Indentarr sentarrse en uda silla y sebirrrse unosss chupitosss bientras basan los binutos

Parso 12:
Retirar el babo del horrrno y recogerrrlo del suelo con un drapo, embujandolo a un blato, bandeja o sssimilarrr.

Faso 13:
Romberssse lacrisssma al refalar en la grasssa.

Paaasso 14:
Indendar levandarse sin soltarrr la bodella y drasvariosss indendosss, decidirr guedar en el sssssuelo.

Bassssso 15:
Appburar la potella y adrastrarse hasda la gama.

Paso 16:
Despertarse a la mañana, tomarse 2 cafes, levantar el pavo y la botella, limpiar todo y apagar el horno·


Seguir Cocinando . .. ...

11 ago 2008

Ensalada

La ensalada, plato sencillo, y que suele estar como acompañamiento de otros platos.

No me refiero a la ensalada que desde hace tiempo sirven en los bares y restaurantes, ensalada que casi a la fuerza tienes que comer con cubiertos, es decir, con cuchillo y tenedor. NO, para mí, eso no es una ensalada, como mucho, un 'recopilación' de hortalizas, verduras, y hasta frutas, más o menos bien aliñadas. Pero sigue sin ser una ensalada.
Cuando tienes que decidir entre utilizar el cuchillo para partir un trozo de tomate, o atragantarte si prefieres no cortarlo, sino llevar el trozo que te han servido, tal cual, desde el plato hasta la boca. Cuando casi casi 'solo' puedes saborear un sabor al tiempo que comes, lo siento, pero a lo mas que llega ese plato es a "comida para cabras" :-)·

·No quiere decir que quien lo coma sean parientes cercanos de est@s simpáticos mamíferos :-) sino que con esa presentación, con esas porciones de tomate, pepino, cebolla, lechuga, incluso aguacate, que parece no han tenido tiempo, ni ocasión de cortarlo chiquito, ese plato, es muy parecido, a lo que le echaba de comer a las cabras que mis "Agüelit@s" tenían cuando yo era pequeño.

Para mi, una ensalada, como muchos otros platos, debe permitir, que si queremos, con cada 'bocado', podamos saborear como mínimo un par de sabores, incluso puede que un poco más.

En el caso de las .:· Ensaladas ·:. , como me han dicho en alguna ocasión, estas ensaladas son para comer con cuchara, como debe ser.

En una ensalada, pocas veces, casi nunca faltan un par de dientes de ajos picados bien finitos, del tamaño de granos de arroz, o más pequeños si somos capaces, que tampoco es tan difícil. Solo tener cuidado con el cuchillo y un poquito de paciencia.

Ingredientes:
2 dientes de ajo, picados finitos.
1 cebollas medianas, como naranjas.
4 ó 6 tomates.
Aceite y Vinagre ( 1 de Vinagres por 4 de Aceite)

Opcional:
Aceitunas, rellenas o no.
Atún, Huevos Sancochados, Aguacates.
Lechuga, Pepino, Dátiles

En la hondilla (bol) donde voy a preparar la ensalada, que sea hondo, lo primero que pongo es un buen chorro de viangre. No, no va a quedar con sabor fuerte, porque después lo 'rebajaremos' con la vinagreta que preparamos.
Ese chorro de vinagre, que cubra el fondo de la hondilla, de forma que cuando pongamos los 2 dientes de ajos picados finitos, poco a poco, vayan macerando.

A continuación, la cebolla. Para una ensalada para cuatro personas, pongo una cebolla mediana, del tamaño de una naranja, poco más o menos. La cebolla, después de pelada, la corto forma que cada trozo sea como un garbanzo, como máximo, y la añado en la hondilla, con los ajos, que ya están macerando en el vinagre.

Tomates. Lavados y cortados de igual tamaño que las cebollas, como garbanzos, no mayores.
Cuantos tomates? en mi caso, entre cuatro o seis tomates, medianos, es decir, un poco más pequeños que naranjas.
Los tomates para la ensalada, por favor, que no estén 'duros', es decir, esos tomates que tanto se acostumbra servir ahora cuando 'comes por ahí', que más parece 'pasta al dente' que otra cosa, por favor, dejadlos madurar un poco.
Sin llegar a que estén maduros como para salsa de tomate, pero si que estén rojos por los cuatro costados, que se puedan 'masticar' casi entre la lengua y el paladar.
Por supuesto que lo único que le quito a los tomates para le ensalada es el 'cul*', donde estaba la rama en su momento. Tanto las pipas, como el zumo que van soltando en el momento de cortarlos, con mucho mimo, van para la hondilla, junto a los ajos y cebollas, que siguen macerando.

Al poner los tomates, aprovecho para poner un poco de la vinagreta que ya tengo preparada, en una escudilla u hondilla pequeña. A esta vinagreta, le he puesto un poco menos de vinagre del que llevaría en condiciones normales, para compensar el vinagre que puse desde un principio en la hondilla.
Despues de mojar los tomates, ya en la hondilla, con un poco de vinagreta, le pongo la cantidad de sal que llevarían esos tomates de prepararlos por separado. De esta forma, la sal se reparte mejor, y es más fácil acertar con la cantidad adecuada.

Con algo tan sencillo como este plato, y pan para mojar, para hacer barquitos, yo podría estar días comiendo, casi casi sin nada mas :-).

Pero no vamos a escatimar, por lo menos en esta ensalada.

Puede ser un buen momento para añadirle las aceitunas. Ya sean rellenas de pimiento, aceitunas 'negras', o las que últiamente estoy utilizando, acietunas rellenas de Jalapeño. Las aceitunas las parto en dos, de forma transversal? es decir, que cada una de las mitades, conserve parte del relleno. Las aceitunas rellenas de anchoa, no acostumbro utilizarlas por que no me agrada demasiado el sabor de las anchoas, pero que caraj*, que cada cual, ponga las que prefiera :-)

Si le voy a añadir atún, intento que no esté demasiado 'esmigajado', ni que parezca que solo hay un par de trozos grande de atún.

Huevos Sancochados, poner uno por persona en la ensalada. Si quieren decorar la ensalada al final, solo hay q añadir un par de huevos más.
Como lo más probable es que al remover la ensalada, los trozos de yema se deshagan un poco, no los corto demasiados chicos, dos cortes verticales, en forma de cruz, y dos cortes en horizontal, suelen bastar para que queden con buen tamaño. Después de poner los huevos sancochados, otro poquito de vinagreta, y otro poquito de sal, el pizquito que les pondría si los fuera a comer así, sin más.

Si tengo aguacates, los añado casi al final, ya que al contacto con la viangreta, empiezan a macerar, y aunque tiene su encanto, porque le dan un sabor y textura diferente a la ensalada, no queremos que se fundan por completo y desaparezcan, sino que sigan estando presentes, que se les vea, que se puedan saborear.

El aguacate, también cortado del tamaño de garbanzos, si acaso, del tamaño de uvas, nunca más. Recuerden que la idea es que al comer esta ensalada con cuchara, se puedan mezclar los sabores en la propia cuchara, para que al llegar al paladar tengamos un poco de cada uno de los ingredientes.

Seguro que pelan los aguacates como yo :-)
Primero un corte vertical, hasta llegar a la pipa, y con una mitad en cada mano, apenas un ligero 'giro' de las dos mitades, y ya tenemos el aguacate partido. Para quitar la pipa, un golpe suave, pero firme, con la parte de atrás del mismo cuchillo, cerca del mango, de forma que se hunda un poco. Mientras mantenemos esa mitad del aguacate con una mano, giramos el cuchillo, y ya tenemos las dos mitades del aguacate, todavía con piel, pero ya sin pipa.
Quitamos la pipa del cuchillo, y ahora con un cuchillo pequeño, tomamos una de las mitades en el hueco de la mano, y hacemos una cuadricula, en vertical y en horizontal, en cada una de las mitades del aguacate, teniendo cuidado con las 'cosquillas' que nos podemos hacer con la punta del aguacate en la palma de la mano.

Para coger estos cuadrados de aguacate, podemos hacerlo con el mismo cuchillo, siempre con cuidado, o con una cuchara, pasándola entre la pulpa del aguacate y la cáscara.

Al añadir el aguacate, añadimos otro poco de vinagreta, la pizca de sal que llevaría de estar solo el aguacate y "Más ná" :-)

Lechuga? casi nunca le pongo lechuga. Si quieren añadirla, por supuesto, intentando eso si, que esté finita, en tiras que se puedan llevar del plato a la boca, sin hacer malabarismos, sin las peripecias que hacemos a veces cuando comemos espaguetis que tenemos que intentar que entren todos en la cuchara, y no, no es eso, verdad? :-)
Como la lechuga tiende a perder su consistencia en contacto con la vinagreta, y no a todo el mundo le gusta de esa forma, también puedes picar la lechuga al final, cuando ya has terminado. Guardarla en un recipiente aparte, tapado, en la nevera, y añadirla a la ensalada justo antes de servir.

Pepino? tampoco acostumbro ponerle, pero por mí que no sea. Quien guste del pepino, que le ponga, por supuesto, la cantidad que guste, eso sí, por favor, en trozos chiquitos, como garbanzos, de forma que se pueda seguir combinando los diversos sabores al llegar la cuchara a la boca.

Es el momento de remover la ensalada, con cuidado, con mimo, de forma que la cuchara, paleta o lo que usemos para removerla, a ser posible pase entre el borde de la hondilla y la ensalada. De esta forma evitamos que se deshagan los ingredientes, o que queden aplastados. Removemos la ensalada, desde el fondo hacía arríba, desde el exterior de la hondilla, hacia el centro, para que poco a poco los ingredientes se entremezclen, se empapen en la vinagreta.
Aprovechamos para comprobar como está quedando de sal, y si la proporción de aceite y vinagre es la que queremos para ese plato.

Cuando ya la tenemos a nuestro gusto, la ponemos media hora, aproximadamente en la nevera, para que esté fresquita, para que siga macerando.

Cuando quiero causar mejor impresión todavía, añado al final, antes de guardar en la nevera, unos dátiles, dos por persona, sin pipa por supuesto, y estos si, cortados con mimo, con un cuchillo bien afilado, para que no se 'escachen', con un tamaño como granos de arroz, o menor.
Removemos una vez, y a la nevera.

Además de saborear de esta ensalada, acostumbro disfrutar también de la expresión de quien la prueba por primera vez, con cuchara, por supuesto, al comprobar que al llegar la ensalada a la boca, se mezclan los sabores.
Notar como quedan presionando la lengua contra el paladar, intentando averiguar si ese sabor que han notado es de ajo, cuando no lo han visto, o ese dulzor, apenas perceptible, a que puede ser debido. Ver como entornan los ojos, para aislarse un poco de todo lo que no sea lo que en es momento paladean. Ver, casi a punto de reírme 'por dentro', pero reírme al fin y al cabo, cuando mueven el labio inferior sobre el superior, buscando un poco más de sabor, alguna pista que le ayuda a saber que carajo habré puesto en la ensalada.
Verles buscando en el plato, con disimulo, a ver si encuentran lo que le da ese sabor diferente.

Y que decir, cuando con un trozo de pan en la mano, no se 'cortan', no tienen ningún reparo en coger otro trozo de pan, mas grande, ponerlo en el plato, inclinarlo un poco, para que se empape de esa vinagreta con ajo, con dátil, con jugo de tomate, con sabor a aguacate y huevo sancochado.

Juraito que merece la pena, el pequeño esfuerzo adicional, preparar esta ensalada, u otra similar, aunque solo sea para que te digan,"Cuando hagas más ensalada, avisa, que el pan que haga falto lo traigo yo"·


Seguir Cocinando . .. ...

8 ago 2008

Calzones Rotos



cmuller escribió desde internet :

2 y media taza de harina se juntan con dos cucharadas de polvos de hornear más media taza de azúcar granulada, media cucharadita de canela en polvo y ralladura de limón.
Aparte se baten dos yemas que se agregan a la harina.

Al centro de esta mezcla de harina se hace un hueco y se le echa dos cucharas de margarina, dos cucharaditas de coñac y una taza de leche·

·Se junta toda y se amasa bien.

La masa se estira y se corta en rombos, luego se hace un orificio al medio y se pasa uno de los extremos por allí, quedando una especie de nudo.

Luego, en una olla con dos centímetros de aceite bien caliente se fríen, se ponen sobre un papel absorbente, y se sirven calientes espolvoreados con harta azúcar flor.

Cmuller -- abril 11 de 1999 :··:
·

Seguir Cocinando . .. ...

7 ago 2008

Chocolate Batido

cmuller escribió en las news:
Una breve oferta de postres sabrosos que no les harán engordar. ¡Y además son de fácil preparación!

Batir una cucharada sopera de cacao en polvo, preferentemente sin azúcar, junto con cincuenta mililitros de leche descremada, un yogurt descremado, un toque a gusto de polvo de canela, y endulzante, preferiblemente en polvo.
Batir suavemente hasta formar una pasta homogénea, refrigerar y servir. :··:

Seguir Cocinando . .. ...