5 ago 2008

Caldo de Cilantro

El caldo de cilantro, es un plato sencillo, algo peculiar, gracias al sabor del cilantro, al aspecto y textura que le dan el par de huevos revueltos y puestos en el caldo casi al final.

Como no sé si le llamamos igual en todas partes, y en este caso sí que es importante que sea cilantro, por el sabor que le de da al caldo, de ahí el nombre.

Aunque yo recuerdo tomarlo en casa de mis padres, con el huevo revuelto dentro del caldo, con frecuencia le añado un par de huevos más, para que se sancochen.

Si solo sancochamos los huevos, lo ideal sería uno por persona / plato, si es para comer en un solo día. Si hacen como yo, que aprovecho la comida para dos días como mínimo, no se olviden de que no se debe abusar del consumo del huevo. En este caso, pongo uno por persona, para el primer día, y al día siguiente, el mismo caldito de cilantro, con más sabor, ya que ha reposado, pero sin los huevos sancochados, para que el organismo tenga tiempo de hacer su trabajo.

Si queremos hacer la receta original en vez de los huevos sancochados, los ponemos directamente en el caldo, con lo que necesitaremos solo un huevo por cada dos personas / plato·

·Ingredientes:
.- Papas, 1 Kg aproximadamente, para unas 6 platos.
.- 1 cebolla mediana blanca, que las rojas donde saben bien es en las ensaladas.
.- 2 tomates medianitos, y mas maduros que verdes. Los usaremos bien lavaditos, SIN pelar, sin el 'cul*', la parte donde está unido a la rama, y sin pipas.

.- Comino, unos pocos granos.
.- Ajos, 6 dientes, sin excedernos, para que el ajo no nos quite el sabor del cilantro.
.- Medio manojo de Cilantro
.- Aceite de oliva
.- Un poco de pimentón, normalmente sin que pique demasiado, o del 'dulce', casi mejor.
.- Sal, una cucharadita, entre la que pondremos en el almirez, y la que usaremos en el caldo.

.- Huevos: Según como los vayamos a hacer, uno por persona / plato, si los sancochamos. Uno por cada dos personas/plato, si los ponemos revueltos, y la suma de ambos, si queremos experimentar ;-)

Preparación:
Ponemos en un caldero con agua, las papas partidas del tamaño de un huevo, aproximadamente.
En una receta como esta, las papas las pongo bien lavadas, y limpias de los ojos, cortes y demás, pero sin pelar, y juraito, merece la pena.

Desde hace tiempo me llama la atención que algunas personas quieran tomar fibra, que tanta falta nos hace (al parecer) y sin embargo se empeñan en no utilizar la que tienen al alcance de la mano.
Es por eso, que en esta receta, y en algunas mas, las papas no las pelo, lo mismo que los ajos. Antes de ponerlas en la comida, las lavo con esmero, además de un estropajo y detergente, por supuesto :-)

Añadimos también la cebolla pelada (esta sí :-) , partida en cuatro, en vertical, de forma que después se puedan notar los trozos de cebolla, bien sancochados.

Los tomates, como decíamos, maduros, con la cáscara, sin pipas.
Lo fácil es hacerles un corte en forma de cruz, por uno de los extremos, y en un plato o similar, darle un buen "apretón de manos", de forma que quede limpio de pipas, pero manteniendo la forma. Importante, cuidado donde 'se apunta', porque las pipas de los tomates nos pueden decorar la cocina, y no estamos por limpiar demás :-)

La cantidad de agua?, a ojo, teniendo en cuenta que es un caldo, que es un plato de cuchara, que todavía vamos a añadirle (al final) unos cuantos huevos, ponerle el agua suficiente para que una vez cubiertos los ingredientes que ya están en el caldero, el agua cubra el doble o el triple de la que ya hemos puesto.
Y como siempre, si esta primera vez nos queda demasiado aguado, o seco, a tenerlo en cuenta la próxima, que seguro que también está bueno.

El Majao:
Mientras el caldero va cogiendo temperatura (a mi me gusta que se vaya haciendo poco a poco), en el almirez o mortero, preparamos un majao con la sal (si es gruesa, mejor, ya que ayuda en el proceso de majar), los poquitos granos de comino, los dientes de ajo troceados, y apenitas de aceite.

Los ajos, en este tipo de majado, los pongo sin pelar. Compruebo que estén bien, con el cuchillo les quito los dos extremos, y sobre la tabla de cortar, con la parte plana del cuchillo les doy un golpito, para 'romperlos' un poco.

Les hago un par de cortes, ya que si están en trozos pequeños, va a ser más fácil el proceso de majado, y por supuesto, con la cáscará, que además de fibra, y no se cuantas propiedades, le confiere parte del sabor.

Cuando tenemos el ajo majado, junto con los granos de comino, la añadimos el poquito de pimentón y otro poquito de aceite, que ayuda a dejar limpio el almirez, de forma que lo aprovechemos 'toito'.
Si son como yo, una vez el majao en el caldero, no tengan reparo en coger un trozo de pan, con algo de miga, y rebañar el almirez, ya saben, "Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte", y la verdad, después de estar oliendo mientras majo los ingredientes, pocas cositas tan ricas como ese cachito de pan, untado en el almirez. Bueno, casi miento, si lo acompaño de una cervecita bien fría, no salgo de la cocina ni para comer.

El majado, lo ponemos en el caldero, removemos un poco, y probamos el sabor, para ver que tal nos está quedando de sal. Si hace falta, unos granitos de sal, removemos, y volvemos a probar.

Ahora decidimos, o limpiamos el almirez con el cachito de pan (juraito que merece la pena), o con un cucharón, tomamos con cuidado un poco de caldo, lo ponemos en el almirez, y lo 'fregamos' volviendo ese caldo con extra de sabor al caldero, para aprovechar al máximo el majado, para que almirez quedé casi limpio.

Ente el color que le da el tomate, el poquito de pimentón que le pusimos al majao, vemos si el caldo ya tiene 'color', o si le queremos añadir ya sea apenitas más de pimentón, o una pizca de azafrán.
Que color debe tener? Que no quede ni blanco, como cuando sancochamos solo papas, ni amarillo como una sopa de gallina, que tengo un cierto matiz de color 'rojo' del tomate y del pimentón.

Para saber si las papas están ya guisadas, acostumbro coger una, ponerla en la tapa del caldero, y con un tenedor, comprobar que entré bien, casi hasta la mitad del trozo de papa.

Si decidimos poner los huevos revueltos, los ponemos de uno en uno, en una escudilla, y los batimos un poco, de forma que se mezclen un poco la clara y la yema, pero no tanto como para que parezca una tortilla homogénea, al contrario, que se distinga todavía la yema y la clara, un poco revueltos.
Los añadimos al caldero, también de uno en uno, y con calma, para que se formen hilos de huevo revuelto.

Si decidimos ponerlos sancochados, este es el momento. Después de lavarlos, los dejamos en el caldo, cuidando que no golpeen en el fondo, para que no se rompan.

Si hacen como yo, y ponen los dos, revueltos y sancochados (vaya vicio), pongan primero los huevos a sancochar, y al cabo de unos cinco minutos, los huevos revueltos.

Añadimos el medio manojo de cilantro, así, tal cual, sin cortar " ni ná ", limpio, sin raices, por supuesto, pero con las hojas y tallos, enteritos.

Si ponemos antes el medio manojo de cilantro, cabe la posibilidad de que al añadir los huevos revueltos, hasta que espesan, se 'mesclen' con el cilantro, y sería una pena.

En cinco minutos, aproximadamente, ya tenemos este rico Caldo de Cilantro·


Seguir Cocinando . .. ...

4 ago 2008

Presentación


Hola :-)
Hace algún tiempo que ando por las news, en general.
Estos grupos los he leído un poco, y he participado menos :-)

Pero me he animado a compartir algunas de las recetas que preparo para el día a día.

Son recetas de quien se 'metió' a cocinar, casi casi por necesidad, ya que por más que lo he intentado, me cuesta dejar de comer cada día :-)
--
Cositas de comer,
hechas con más cariño que ciencia,
para sobrevivir al día a día
·

[··]

Seguir Cocinando . .. ...

28 mar 2008

Mojo de Aguacate


Me gusta tener preparados los ingredientes, antes de ponerme a la tarea, salvo el aguacate, que lo reservo para el final, para que no cambie de color.

Es decir la sal a mano, así como el aceite y vinagre, los ajos pelados y cortados, lo mismo que la pimientA, sin pipas, ni las venas blancas del interior.

Tanto el cilantro, los ajos y la pimienta, cortados de antemano chiquitos, del tamaño de garbanzos, ya que de esta forma se 'maja' con facilidad. Yo acostumbro dejar todo picado como si fueran lentejas o más chiquito si puedo.

Ingredientes:
.- 1 buen manojo de Cilantro.
Me dicen que hay quien lo hace con perejil, pero yo he preferido hacerlo con Cilantro, por el sabor que tiene. Desechar la parte de los tallos. Solo las hojas y si acaso, el poquito de tallo que está unido a las hojas.

.- 1 Aguacate bien maduro.
.- Comino (1 cucharada)
Para 'mejorar' su sabor, se puede tostar un momentito, en 1 sartén por ejemplo, los granos de comino.

.- PimientA verde.
Importante, que sea pimientA (casi mejor que no sea quemona) pero que no se confunda con pimientO verde.
.- Sal gorda, la de toda la vida.

.- 3 ó 4 dientes de ajo.
Depende del sabor que quieras darle, pero con 4 es suficiente, para que se noten el resto de los sabores. Aunque hay quien dice de quitarle el 'germen' que llevan en el centro, yo no he comprobado que mejore, así que como quieras.

.- Vinagre.
Casi siempre se recomienda 1 parte de Vinagre por cuatro partes de Aceite aproximadamente.
Por favor, que sea vinagre de vino. El de manzana, balsámico y demás tipos de vinagres, están bien, pero para otras recetas.
Como tanto el aceite como el vinagre pueden variar en su 'sabor', acostumbro preparar de antemano, en un vaso o similar, la proporción de aceite y vinagre. De esta forma puedo darle un toque más cuidado, según quien venga a comer, ya sea con un poco más de vinagre, o menos.

.- Aceite de Oliva.
Con la variedad que hay actualmente, que sea de sabor 'suave', para que se puedan saborear el resto de ingredientes.

Manos al almirez:
La sal, en el fondo del almirez, para que ayude a moler el resto de ingredientes. Apenas un poquito, que casi siempre se puede rectificar.

Ahora un poquito de paciencia. Se trata de ir majando los ingredientes, poquito a poco. Sin prisa.
La idea es conseguir que estén lo más majados posibles. Que se forme una 'pasta', que sea dificil distinguir un@s de otr@s.

El comino, y empezamos a majar, con mimo.
Cuando el comino ya está , le añadimos el ajo y la pimienta y seguimos majando.
Después añadimos el cilantro, majamos un poquito más y ya casi está.

Hay quien añade estos ingredientes todos juntos. Al gusto.

Si hemos preparado la vinagreta, en la proporción que nos agrade, añadirla poco a poco, sin dejar de remover, con calma. Si preferimos añadir el vinagre y el aceite por separado, también.

Cuando lo tenemos, añadir el vinagre.
Si puedes, mientras lo añades, procura seguir removiendo el contenido del almirez.

Luego le toca al aceite. Lo mismo que con el vinagre. Ir poniendo poco a poco, y seguir removiendo, procurando que se vaya formando una 'salsa' espesita.

En este momento, probar un poquito, para ver que tal está de sal, de vinagre, de aceite.

Es ahora cuando le añado el aguacate.
Cortarlo por la mitad, quitar la pipa, y 'limpiar' las dos partes.
Yo acostumbro hacerlo cuadritos, y ponerle un poquito de sal fina, en este caso.
Añadir poco a poco, los cuadritos de aguacate, seguir majando, con mimo, para que el aguacate se deshaga, sin importar que quede algún trozo chiquito de aguacate.

Hay que tener en cuenta, que el mojo, hasta el momento de ponerle el aguacate, se conserva bastante bien, en la nevera.

Al ponerle el aguacate, yo no lo dejaría más de un día hecho.
Solución, hacer un buen tarro de mojo, sin ponerle el aguacate.
Cuando vayas a utilizarlo, sacar de la nevera la cantidad a consumir, ponerlo cubierto durante unas 2 horas, para que coja temperatura ambiente y añadirle el aguacate.


Seguir Cocinando . .. ...

11 dic 2006

Diario de una Dieta


_ Querido Diario:
_ Hoy he comenzado a hacer dieta. Necesito perder 8 kg. El médico me aconsejó escribir un diario donde debo colocar mi alimentación y hablar de mi estado de ánimo.

_ Me siento de vuelta en la adolescencia pero estoy muy entusiasmada con todo. Por más que la dieta sea dolorosa, cuando consiga entrar en ese vestidito negro maravilloso, va a estar todo perfecto...

_ Primer día de dieta. Un pedazo de queso blanco. Un tazón de cereales diet.
_ Mi humor está maravilloso. Me siento más liviana. Un leve dolor de cabeza tal vez...

_ Segundo día de dieta. Una ensaladita rápida. Algunas tostadas y un yogur. Aún me siento maravillosa. La cabeza me duele un poquito más fuerte pero no es nada que una aspirina no pueda solucionar...

_ Tercer día de dieta. Me desperté en el medio de la madrugada con un ruido extraño... Creí que era un ladrón, pero después de un tiempo me di cuenta que era mi propio estómago haciendo un ruido que daba miedo... Tomé un litro de té... Estuve en el baño el resto de la noche.

_ Anotación: Nunca más tomo té de manzanilla.

_ Cuarto día de dieta. Estoy comenzando a odiar la ensalada. Me siento una vaca mascando pasto. Estoy medio irritada. Pero creo que es el tiempo...
_ Mi cabeza parece un tambor... Mi compañera de trabajo comió una torta alemana hoy en el almuerzo. ¡Pero yo resistí!.

_ Anotación: Odio a mi compañera de trabajo. Siempre fue una yegua.

_ Quinto día de dieta. ¡Juro por Dios que si yo veo un pedazo más de queso blanco en mi frente, vomito! Mi almuerzo, una ensalada, parecía reírse en mi cara... Necesito calmarme y volverme a concentrar. Compré una revista para leer mientras almorzaba con Pilar Segura en la cafetería.

_ Anotación: Me detuve mirando la carta del menú, tardé más tiempo del que me llevó comer la ensalada. Era la promo de "Sólo Empanadas"...

_ Sexto día de dieta. Estoy muerta. No dormí nada por la noche. Y lo poco que conseguí soñé con un flan de vainilla. Creo que hoy mataría por un pedazo de alfajor... en vez de ver personas; por momentos veo porciones.

_ Séptimo día de dieta. Fui al médico. Adelgacé 250 gramos. Es una mierdita, la gran p*ta!. Toda la semana comiendo pasto. Solamente me faltó mugir y perdí 250 gramos!. El médico me explicó que es normal: "La mujer tarda más en adelgazar, más a mi edad...". El HDP me llamó de gorda y vieja!

_ Anotación: ¡¡¡Buscar otro médico.Encima que es caro, no puedo dejar que me humille!!!

_ Octavo día de dieta. Fui despertada hoy por un pollo asado. ¡¡Lo juro!! Él estaba en la punta de la cama, bailando cumbia villera.

_ Anotación: Mis compañeros de trabajo me empezaron a mirar raro...

_ Noveno día de dieta. Hoy no fui a trabajar. El pollo asado me volvió a despertar, parecía una odalisca; danzando la danza del vientre esta vez.
_ Pasé el día en el sofá viendo tv. Creo que existe un complot. Todos los canales pasaban recetas de cocina. Enseñaban a hacer tarta de frutillas, lasaña y selva negra..., ¡todos comen!, pero la gorda soy yo.

_ Anotación: Comprar otro mando a distancia..., en un ataque de furia, lo tiré por la ventana. Me siento como un poco nerviosa...

_ Décimo día de dieta. Odio a Pilar Segura.

_ Anotación: Cuando me miro en el espejo; me noto una mirada "rara"...

_
Décimo primer día de dieta. Pateé al perro de mi vecina , se acercó moviendo la cola. Grité como una loca. El cadete no entra más a mi oficina y las secretarias se tiran contra la pared cuando yo paso.

_ Anotación: Comprar cajas de carilina, noté que al estar en la pc. y pensar en porciones de pizza , babeo el teclado.

_ Décimo segundo día de dieta. Sopa. Eructo ajo.

_ Anotación: Nunca más juego póker con el pollo asado. El roba.

_ Décimo tercero día de dieta. La balanza no se mueve. Ella no se mueve! No perdí un mísero puto gramo! Comencé a reírme a carcajadas.. Asustado, el médico, sugirió un psicólogo. Creo que llegó a decir psiquiatra o tratamiento. ¿Será porque yo lo amenacé con un bisturí , cuando lo agarré de las solapas?

_ Anotación: No vuelvo más al médico, el pollo cree que es un chanta , que lo único que hace es sacarme la plata!.

_ Décimo cuarto día de dieta. El pollo me presentó unos amigos. El lomo es un intelectual, el buen vino; es divertido y la torta; es un poco callada, con pinta de amarga. Jugamos al truco hasta la madrugada.

_ Décimo quinto día de dieta. Maté a Pilar Segura!. La corté en pedacitos al igual que a todas las fotos de las modelos super flacas que tenía en mi casa...

_ Anotación: El pollo y sus amigos están fastidiados conmigo. Comí un pedazo del Sr. Pan. Pero fue en legítima defensa. El me amenazó con un pedazo de salami!.

_ Décimo sexto día. No estoy más a dieta. Me cabreé con el pollo, me lo comí junto con el pan. Y arremetí con la torta. ¡¡¡Ella realmente era una dulce!!!.

_ Anotación: Encontré una notita debajo de la puerta de entrada, es de mis compañeros de la oficina, dicen que me visitarán en la Clínica.


Seguir Cocinando . .. ...